
Informática Forense II e Investigación Digital
Este curso orienta al alumno sobre las herramientas necesarias en técnicas de Informática Forense e Investigación Digital. Se mostrará a la largo del curso, investigaciones y ejemplos de casos reales, cómo resolverlos técnicamente, y el abordaje desde diferentes perspectivas para analizar el caso que se investiga.
Podrá ser de gran utilidad para los estudiantes, profesionales de informática, criminalistas, personal policial, ministerio público, o cualquier interesado en realizar investigaciones en entornos digitales y en fuentes abiertas de información.
Objetivos
Se tiene como objetivo principal, dotar al alumno de conocimiento en las principales técnicas de resguardo, extracción y análisis de evidencias digital e investigación en fuentes abiertas de información, otorgando una excelente salida laboral complementaria como consultores y asesores técnicos en el ámbito de organismos públicos y privados, empresas, consultoras y gestoras legales.
Duración: 24 horas – 8 clases de 3 horas.
Horario Argentina: de 19:00 a 22:00 horas. (GMT-3)
Cronograma de clases: Comienza el Martes 23 de abril.
Clase 1 - Martes 23 de abril.
Clase 2 - Martes 30 de abril.
Clase 3 - Martes 07 de mayo.
Clase 4 - Martes 14 de mayo.
Clase 5 - Martes 21 de mayo.
Clase 6 - Martes 28 de mayo.
Clase 7 - Martes 04 de junio.
Clase 8 - Martes 11 de junio.
Modalidad: Clases online, en vivo (no son clases grabadas) podrá consultar en todo momento, y sacarse todas las dudas. Importante: las clases se graban en alta definición y sin subidas a la plataforma posteriormente.
El curso incluye el siguiente material:
-
Tutoriales paso a paso en formato PDF.
-
Acceso a la plataforma para descargar herramientas forenses, y realizar ejercicios en clase.
-
Entrega de sistema operativo Linux con distribución para la adquisición y análisis forense.
-
Acceso a vínculos con información actualizada.
-
Grupo de Whatsapp forense (Tiene como único objetivo ayudar a los que recién empiezan)
-
Certificado de aprobación.
-
Descuento del 15 % para futuros cursos a distancia o presenciales.
-
Sorteos de libros físicos de informática forense .
Para sacar el máximo provecho a la capacitación es necesario que el alumnos vaya realizando los ejercicio que son subidos a la plataforma a medida que se desarrolla la cursada. Para esto es recomendable contar con el espacio libre en el disco rígido de 30 Gigabytes, para la copia del material de estudio y máquinas virtuales. Te recomendamos una maquina con procesador i3 o superior, al menos 4gb de memoria RAM. (Pero se puede realizar con cualquier computadora)
Instructor: Emiliano Zarate - Instructor en Informática Forense, Investigador de Delitos Informáticos, Especialista en prevención de delitos contra la explotación infantil por medios digitales.
Arancel único: 5.800 pesos. Formas de pago en Argentina: Deposito o Transferencia Bancaria, Mercado Pago. En otros países por Western Union o PayPal.
Importante: Se entregará un certificado digital firmado solamente por el instructor. (Este curso realizado a distancia no es respaldado por ninguna institución universitaria)
Temario
Módulo 1 - Informática forense
-
Fases de informática forense.
-
Estándares y buenas prácticas.
-
Obtención de información en el lugar del hecho.
-
Iniciando un caso de Investigación.
Módulo 2 – Análisis Forense
-
Importancia de la documentación durante el proceso.
-
Aspectos importantes en laboratorio.
-
Herramientas para procesamiento:
-
Magnet Forensics - Axiom
-
GriffEye Analyze
-
-
Exportar resultados y creación de casos portátiles
Módulo 3 – Análisis Forense de Dispositivos Móviles
-
Definición y estructuras.
-
Criterios generales.
-
iOS y Android
-
Herramientas no automáticas.
-
Herramientas para procesamiento automático:
-
Oxygen Forensics
-
UFED Cellebrite
-
-
Exportar resultados y creación de casos portátiles
Módulo 4 – Metodologías de estafas digitales
-
Suplantación de identidad digital
-
Phising: investigando una maniobra que aún sigue vigente.
-
Bins y Carding.
-
Skimming, y análisis forense
-
Ransomware
Módulo 5 – Explotación infantil por medios digitales
-
Grooming: definición y casos de investigación.
-
Pornografía Infantil: características e investigación
-
La relación entre el grooming y la pornografía infantil
-
El perfil digital del Groomer
-
Sextorsion “Violación a la privacidad e intimidación digital”
-
Sexting “Una práctica muy peligrosa”,
-
Sharenting “Los riesgos de exhibir a los hijos en las redes”
Módulo 6 - Investigación en Fuentes Abiertas de Información
-
Creación de perfiles para la investigación
-
Emuladores e identidad anónima.
-
Criterios del investigador.
-
Análisis y recolección de evidencia.
-
Procesamiento de la información y presentación
-
Prácticas de Investigación Digital
Módulo 7 - Análisis de Fuentes Abiertas de Información
-
Motores de búsqueda
-
Buscadores y metabuscadores
-
Redes Sociales
-
Metadatos
-
Análisis de páginas web
-
Organización y presentación de resultados
Módulo 8 – Deep Web/Dark Web
-
Un recorrido por la Deep Web ¿Radica ahí lo más cuestionable de la naturaleza de las personas?
-
Red Tor
-
Markets y mitos
-
Crear un perfil para investigación
-
Investigación de información cruzada
-
Análisis y escaneo de sitios .onion
Evaluación (Trabajo practico)
-
Se subirá a la plataforma los puntos prácticos a realizar y deberán presentar un informe de los resultados obtenidos para aprobar la cursada.